Dentro de las empresas existe una infinidad de riesgos de los que tenemos que estar conscientes para poder atenderlos y evitar amenazas presentes y futuras. Si bien es cierto que los problemas que enfrenta cada empresa son diferentes, también es cierto que hay amenazas comunes que acechan constantemente a la gran mayoría de las organizaciones y que pueden traer graves consecuencias.
Para atender a estas amenazas existen cada vez más herramientas que ayudan a mejorar las estrategias de gestión de riesgos, y que al mismo tiempo aceleran y automatizan el proceso. Una de estas herramientas es el proceso de Know Your Client (KYC) el cual ayuda a tu empresa en el proceso de verificación y validación de información de tus clientes para determinar si es un riesgo para tu organización. Si quieres saber cómo puedes usar esta herramienta para prevenir fraudes en tu empresa, aquí te lo explicamos.
El KYC es una herramienta digital cuyo principal función es poder acceder a las bases de datos de distintas instituciones con el fin de encontrar y validar de manera rápida toda la información ligada a alguna persona, esto con el fin de conocer mejor a tus clientes.
De esta forma se puede verificar su identidad y saber si se encuentra bajo investigación por algún delito, así como también conocer la legitimidad de los recursos con los que adquiera tus servicios y de sus socios, ya que esta herramienta no sólo se aplica para los clientes, sino que se puede utilizar para investigar a socios comerciales y proveedores.
Verificar a los clientes es importante para las empresas sin importar su tamaño, ya que esta verificación es un respaldo para la empresa y para su imágen, ayudando a identificar a los clientes y evitando verse relacionada con delitos financieros y terrorismo.
De igual forma, hay empresas que por ley están obligadas a conocer y verificar a sus clientes, ya que sus empresas desempeñan “actividades vulnerables” que pueden ser el blanco de organizaciones dedicadas al lavado de dinero, fraudes y otros delitos.
Algunas de los giros y actividades vulnerables que regula la ley en este aspecto son:
Conocer a las personas que contratan tus servicios ayuda a robustecer tus estrategias de prevención de riesgos al poder verificar de manera rápida la identidad de tus clientes y sus documentos, así como la Revisión de Listas de Personas Bloqueadas (69B SAT, ONU, GAFI), Identificación de Personas Políticamente Expuestas y si es que su organización cumple con la regulaciones legales.
De esta manera se evita que los clientes utilicen tus plataformas para cometer delitos y mantiene la credibilidad y confianza de tu empresa ante tus clientes y ante otras instituciones.
Conoce más sobre cómo implementar las herramientas de verificación de datos más ágiles de Latinoamérica, llena el formulario y un ejecutivo se pondrá en contacto contigo.